Canal RSS AECID: Noticias

Oriol Vilanova. Mudos, 2020, Kotaro Nukaga, Tokyo. Courtesy of the artist

El Pabellón de España en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia da a conocer el proyecto de Oriol Vilanova, comisariado por Carles Guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), se complace en anunciar que el proyecto Los restos, del artista Oriol Vilanova, comisariado por Carles Guerra, ha sido seleccionado para representar a España en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia (del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026). Los restos se apoya en una extensa colección de postales que el artista ha recopilado durante veinte años en mercadillos y tiendas de segunda mano. Estos fragmentos de correspondencia personal, a menudo descuidados o descartados, encarnan las ruinas de una época pasada. En su exploración de la memoria, la fragilidad y la significación cultural de lo que perdura, Los restos transforma esta acumulación en una meditación sobre lo que elegimos conservar y lo que permanece cuando las historias se filtran a través de objetos cotidianos. El Pabellón de España presentará esta colección como un «anti‑museo» en constante evolución, donde gestos modestos pero sostenidos de recolección se convierten en una potente respuesta a nuestras preocupaciones actuales sobre la preservación, la acumulación y las economías asociadas al valor cultural. La selección de Los restos fue llevada a cabo por un jurado independiente convocado por AECID y AC/E. El jurado estuvo compuesto por: Santiago Herrero Amigo, Director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID; Inma Ballesteros, Directora de Programación de AC/E; Manuel Segade, Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS); Agustín Pérez Rubio, comisario del Pabellón de España en la Biennale Arte 2024; Imma Prieto, Directora del Museu Antoni Tàpies; Tania Pardo, Directora del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M); Santiago Olmo, Director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC); Rosa Olivares, editora y fundadora de la revista EXIT; y el artista Ignasi Aballí, quien representó a España en la Biennale Arte 2022. Junto con Oriol Vilanova y Carles Guerra, el equipo está formado por Ingrid Sala (Studio Manager) y Carolina Ciuti (Asistente de Comisariado). El Pabellón de España está organizado por AECID en colaboración con AC/E, continuando su misión de fomentar la promoción internacional de la cultura española. Esta es la primera exposición que se lleva a cabo en el Pabellón de España en la Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia tras su renovación completa en 2025. Se anunciarán más detalles sobre el proyecto en una rueda de prensa que tendrá lugar en Madrid a principios de 2026. DESCARGA DE FOTOGRAFÍAS Y MÁS INFORMACIÓN: Clicar aquí Sobre el Pabellón de España Organizadores: AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y AC/E (Acción Cultural Española) Sobre Oriol Vilanova Oriol Vilanova (Manresa, 1980) vive y trabaja en Bruselas. Su práctica artística se caracteriza por un hábito sostenido, casi obsesivo, de coleccionar postales, creando un vasto archivo personal que interroga el museo como sistema de acumulación, preservación y valorización de la memoria cultural. Su obra ha sido exhibida internacionalmente en exposiciones individuales en Garage Cosmos (Bruselas); Kunstmuseum Bochum; ICA Sofía; Albright‑Knox Art Gallery (Buffalo); Nouveau Musée National de Monaco; Fundación Antoni Tàpies (Barcelona); CA2M (Móstoles); M Museum (Leuven); y Museo Cerralbo (Madrid), entre otros muchos. Ha participado en exposiciones colectivas en instituciones como IVAM (Valencia); Musée Picasso (París); Palais de Tokyo (París); MACBA (Barcelona); Victoria & Albert Museum (Londres); Museo Thyssen‑Bornemisza (Madrid); y Centre Pompidou‑Metz. Su obra está presente en importantes colecciones como MACBA, IVAM, CGAC, Fundación Botín, Nouveau Musée National de Monaco, KANAL ‑ Centre Pompidou (Bruselas), Mathaf: Arab Museum of Modern Art, y Albright‑Knox Art Gallery. Oriol Vilanova © Ingrid Sala Sobre Carles Guerra Carles Guerra (Amposta, 1965) es investigador independiente y comisario establecido en Barcelona. Es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y Profesor Asociado en la Universitat Pompeu Fabra. Guerra ha sido Director de Primavera Fotogràfica de Catalunya (2004), Director de La Virreina Centre de la Imatge (2009‑2011), Curador en Jefe en el MACBA (2011‑2013), y Director Ejecutivo de la Fundació Antoni Tàpies (2015‑2020). Desde 2023 es Director Artístico del Museu de l’Art Prohibit en Barcelona. Sus proyectos curatoriales incluyen exposiciones dedicadas a Francesc Tosquelles, Art & Language, Perejaume, Antoni Tàpies, Allan Sekula, Susan Meiselas, Harun Farocki, Ariella Aïsha Azoulay, entre muchos otros. En 2023 fue nombrado Profesor Inaugural Visitante en Estudios Catalanes en la New York University y el Institut Ramon Llull. Carles Guerra © Adriana López Sanfeliu
Promoción Cultural en el Exterior | Cooperación Cultural al Desarrollo

La AECID publica la lista de artistas e investigadores beneficiarios de las becas 2025/2026 en la Academia de España en Roma

Un total de 19 creadores e investigadores procedentes de España, Chile, Perú, Italia y Rumanía, disfrutarán de una beca MAEC-AECID para desarrollar su proyecto en la Academia durante el curso 2025/2026. Los becarios y becarias de esta edición han sido seleccionados entre más de 900 candidaturas presentadas en esta convocatoria
Cultura y desarrollo

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el envío de 70 generadores a través de la AECID

Los equipos proporcionarán luz y calefacción en las zonas más afectadas por los ataques rusos ante la llegada del invierno
Acción humanitaria | Ucrania | Derechos Humanos
Detalle

Día de las Bibliotecas (“Contra la desinformación: bibliotecas”)

Con motivo del Día de las Bibliotecas 2025, la Biblioteca de la AECID se une al lema propuesto por el Ministerio de Cultura, “Contra la desinformación: bibliotecas”, con una selección de obras que invitan a reflexionar sobre la manipulación de la información, la censura y el poder de la lectura como acto de libertad.

El Parlante, una ventana al talento artístico de Iberoamérica

Artistas de diversas disciplinas y rincones de la región protagonizan El Parlante, un recorrido visual y sonoro por el arte iberoamericano contemporáneo impulsado por el Centro Cultural de España en Costa Rica
Cultura y desarrollo | Costa Rica | Actividades | CC Costa Rica

La Biblioteca AECID se une al lema "Contra la desinformación: bibliotecas”

En un mundo saturado de información, distinguir lo verdadero de lo falso se ha convertido en un desafío cotidiano. En este contexto, las bibliotecas son hoy más necesarias que nunca
Cultura y desarrollo

Educar a través de las artes en Haití: una experiencia transformadora

Más de 250 estudiantes han participado en el proyecto “Educar a través de las artes”, una iniciativa impulsada por la Fundación Cultura Creación con el apoyo de la AECID y el MENFP que promueve el arte como herramienta de aprendizaje y transformación. El proyecto ha demostrado que, incluso en contextos complejos, el arte y la educación son herramientas poderosas para fortalecer el aprendizaje y la cohesión social
Cultura y desarrollo | Educación | Objetivos de Desarrollo Sostenible | Haití | Arte y Creatividad | OCE Haití

Arranca la campaña de AECID ‘Elijo cooperación’ para construir un futuro más justo

Tras la reforma de la Cooperación Española por parte de Exteriores, la nueva campaña de la Agencia muestra la cooperación internacional como una decisión poderosa para cambiar el mundo
Cooperación para el desarrollo | Comunicación

España y México se unen en una exposición sin precedentes sobre la mujer en las culturas indígenas mexicanas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a través de la AECID, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Instituto Nacional de Antropología e Historia, reúnen una muestra de 435 piezas en cuatro grandes sedes en Madrid
Cultura y desarrollo | México | Comunicación | OCE México
Detalle

Madrid Otra Mirada

La actividad en la AECID "Madrid Otra Mirada" incluyó la visita a la Biblioteca AECID. 
Fecha de modificación de la página: 26/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.