Esta Semana
5ª sesión de las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música 2025

El miércoles 13 de agosto -desde las 19 horas- tendrá lugar la 5ª sesión del ciclo 2025 de las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música del CCESantiago, que este año cumplen su 11° aniversario de amenas veladas, cuyas temáticas transitan entre diferentes expresiones del arte y la ciencia divulgativa.
El encuentro contará con la participación de:
Poesía: Héctor Hernández Montecinos
Ciencia: Natalia Inostroza Pino (astroquímica)
Tema: Alquimia estelar y el origen de la vida
Música: Rocío Azul (trío)
Les invitamos este 2025 a continuar aprendiendo y reflexionando junto a destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, en un espacio multidisciplinario, participativo y acogedor, con la conducción de los poetas Manuel Andros y Leonora Díaz.
LA ENTRADA ES LIBERADA HASTA COMPLETAR EL AFORO DE LA SALA
[foto]
Héctor Hernández Montecinos
Héctor Hernández Montecinos (Santiago de Chile, 1979) es poeta y ensayista. A los 19 años recibió el Premio Mustakis a Jóvenes Talentos. A los 29, el Premio Pablo Neruda por su destacada trayectoria tanto en Chile como en el extranjero. Apareció en Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (2010) de Pre-Textos y El Canon Abierto. Última poesía en español (2015) de Visor, entre otras. Su proyecto en poesía, Arquitectura de la Mentalidad, está conformado por La Divina Revelación (1999-2011), Debajo de la Lengua (2007-2009) y OIIII (2012-2019). Sus ensayos autobiográficos sobre el quehacer poético son Buenas noches luciérnagas (2017), Los nombres propios (2018) y Contra el amanecer (en preparación). Todos publicados por RIL editores en Chile y España. Además, es gestor de varios encuentros como “Poquita Fe: Poesía Iberoamericana en Chile” (2004-2014) y en España “Siglo de Oro de la poesía latinoamericana 1922-2022”; editor, entre otros, de Un mar de piedras (FCE, 2018) y Mi Dios no ve (Vaso Roto, 2022) de Raúl Zurita. Actualmente es profesor de literatura en la Universidad Diego Portales.
[foto]
Natalia Inostroza Pino
La Dra. Natalia Inostroza es doctora en Química Física Molecular por la Universidad Andrés Bello (2009) y licenciada en Ciencias con mención en Química por la Universidad de Chile (2002), posee una destacada trayectoria como investigadora en el área de la astroquímica, la espectroscopía molecular, la química cuántica computacional y la ciencia atmosférica, con especial énfasis en estudios ab initio de especies moleculares relevantes para el medio interestelar y la atmósfera terrestre. Ha realizado estancias postdoctorales en centros de excelencia como el NASA Ames Research Center (EE.UU.), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y la Universidad de Chile. Actualmente lidera y participa en proyectos financiados por FONDECYT, la Comisión Europea (MSCA-RISE), y redes internacionales con instituciones como el Max Planck Institute y NASA.
Es codirectora de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía. Representante Técnica para ANID y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para los Fondos de Astronomía Chilena.
Es autora del libro ¿Y si somos alienígenas?
En el ámbito docente, ha dictado cursos de pre y posgrado en química física, espectroscopía molecular y química ambiental, formando nuevas generaciones de profesionales. También ha supervisado tesis de doctorado y maestría. Actualmente, se desempeña como profesora asociada en la Universidad Autónoma de Chile, donde además dirige el Núcleo de Astroquímica y Astrofísica, liderando investigaciones de frontera sobre el origen químico de la vida en el universo.
[foto]
Rocío Azul (trío)
Rocío Azul es una cantautora cuya música nace del encuentro entre el folclore latinoamericano y las nuevas voces de la música de raíz. Escribió su primera canción a los 16 años. Es estudiante de Canto Popular en la Escuela Moderna de Música. Influenciada tanto por los clásicos del género como por artistas contemporáneos, Rocío busca cultivar un sonido íntimo y profundo. Cumple el rol de voz principal y compositora en su proyecto musical Rocío Azul.
Tomás Moreira es un guitarrista y multinstrumentista que participa como músico de sesión en diversidad de proyectos nacionales, destacando en escenarios como Matucana 100, Sala Máster y salas SCD. Actualmente es estudiante de la Escuela Moderna de Música y parte del cuerpo estable de la misma. Cumple el rol de guitarrista y corista en el proyecto musical Rocío Azul.
Javiera Peralta es una cantante con una voz joven y fresca. Canta desde pequeña, pero se atrevió a compartir su talento con el mundo llegando a la juventud, donde comenzó a desarrollar un sonido propio tomando características tanto de música de los 80 como del pop actual. Participa como cantante y corista en diversos eventos y ceremonias. A día de hoy, es estudiante de Canto Popular de la Escuela Moderna de Música. Participa como corista en el proyecto musical Rocío Azul.