TERTULIAS DE POESÍA, CIENCIA Y MÚSICA

El miércoles 15 de octubre tendrá lugar la 7ª sesión del ciclo 2025 de las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música del CCESantiago, que este año cumplen su 11° aniversario de amenas veladas, cuyas temáticas transitan entre diferentes expresiones del arte y la ciencia divulgativa.

El encuentro contará con la participación de:  
Poesía: Lissette Tampier 
Ciencia: Sebastián Pérez (astrofísico) 
               Tema: Orígenes de los mundos: avances en formación planetaria 
Música: Nacio

Les invitamos este 2025 a continuar aprendiendo y reflexionando junto a destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, en un espacio multidisciplinario, participativo y acogedor, con la conducción de los poetas Manuel Andros y Leonora Díaz.

LA ENTRADA ES LIBERADA HASTA COMPLETAR EL AFORO DE LA SALA

 

Lissette Tampier

Lissette Tampier Bertin nació un 24 de abril en la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos. Sus primeros estudios los realizó en un internado en Puerto Montt y en la Enseñanza Media se trasladó a Osorno, una etapa de su vida que transcurre entre el campo, volcanes y lagos, lo que se ve reflejado en algunos de sus poemas. Llega a Santiago con la intención de estudiar psicología, carrera que no concluyó. Sí recibió el título de secretaria bilingüe.

Comenzó a escribir en la adolescencia, pero fue hace dos años cuando decide publicar sus poemas.

Es invitada a leer en el año 2024 en diversas actividades literarias tales como:
- Fiesta del Libro en la Casa de la Cultura de San Bernardo; Juegos Florales en Viña del Mar, organizado por la SECH filial Valparaíso. En 2025, en Feria del libro usado, organizada por la Universidad Mayor; en el Festival de Poesía Grito de Mujer, de Valparaíso; en la I Feria del Libro de San Bernardo. El 24 de julio de este año, realiza el lanzamiento de su primer libro “Retazos de sol”, en la Biblioteca Pública de Calbuco. El 16 de agosto hace presentación y conversatorio de su libro en la II Feria del Libro y las Artesanías de San Bernardo; y el 3 de septiembre, en el Liguria de Lastarria. 

Sebastián Pérez

Sebastián Pérez es astrofísico y estudia la pregunta fundamental sobre el origen de los planetas. Está profundamente involucrado en el cruce entre arte y ciencia a través de la literatura, la divulgación científica y la educación. Dirige el Núcleo Milenio de Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS) y el centro interdisciplinario CIRAS. Ha desarrollado un nuevo método para detectar planetas jóvenes y ha sido autor y coautor de 100 publicaciones en revistas internacionales.

Es profesor asociado en el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), con un doctorado en Astrofísica de la Universidad de Oxford, donde defendió su tesis sobre la evolución de los agujeros negros estelares a los 25 años. En la Universidad de Santiago ha trabajado estrechamente con el Departamento de Física para liderar la creación de una carrera en Astrofísica con énfasis en ciencia de datos, la primera de su tipo en Chile.

También dirige el proyecto Astrodiálogos, que busca desarrollar experiencias de realidad virtual a través de diálogos interculturales sobre el cielo entre comunidades indígenas y comunidades científicas. Es fundador y director de la iniciativa Concierto Cielos y solista en el Concierto para Charango y Orquesta. Como autor de la novela de astronomía Bitácora planetaria: cazadores de eclipses, busca inspirar a niños y niñas a explorar la ciencia. Además, es exalumno de la residencia de arte y ciencia Scientific Delirium Madness en Djerassi, San Francisco, California.

Nacio

Nacio es el nombre bajo el cual Ignacio Anaya, joven compositor, intérprete y productor musical santiaguino publica su música.  El proyecto surge en 2022 de la necesidad de compartir sus composiciones y propuesta sonora, canciones con poesía contundente y estética muy actual. Nacio entrega canciones conmovedoras con sonoridad moderna. Suena íntimo y experimental. Las canciones apelan a experiencias humanas transversales; la vulnerabilidad, la búsqueda de sentido y el amor.

Desde 2022 se ha presentado en distintos escenarios y ha abierto shows de variados artistas de la escena nacional y trasandina.  El año 2024 fue ganador del concurso nacional de canciones “Canta Tu Sueño” con su canción “Gigante”.  
El 7 de agosto de 2025 publicó “Decanto”, su primer álbum, que combina distintos estilos musicales, poesía y voz expuesta en el relato de un quiebre y el encuentro del canto como herramienta de para decantar la vida.

Este 8 de octubre, presentará su álbum debut “Decanto” en la emblemática Sala Máster de la Radio de la Universidad de Chile.

Categoría
Ciencia / Tecnología
Letras
Fecha
15 October 2025
Horario

19:00 H.

Compartir
icono facebook icono X