Tertulias de Poesía, Ciencia y Música

El miércoles 13 de agosto tendrá lugar la 6ª sesión del ciclo 2025 de las Tertulias de Poesía, Ciencia y Música del CCESantiago, que este año cumplen su 11° aniversario de amenas veladas, cuyas temáticas transitan entre diferentes expresiones del arte y la divulgación científica.
El encuentro contará con la participación de:
Poesía: Juan Pablo del Río
Ciencia: Valeria Olivares (astrofísica)
Tema: Cuando los agujeros negros hablan: la historia de cómo transforman las galaxias
Música: Emilia Musalem (guitarrista)
Les invitamos este 2025 a continuar aprendiendo y reflexionando junto a destacados exponentes de las letras, las ciencias y la música, nacionales e internacionales, en un espacio participativo y acogedor, con la conducción de los poetas Manuel Andros y Leonora Díaz.
La entrada es liberada hasta completar aforo
Juan Pablo del Río
Juan Pablo del Río (Santiago, 1960) estudio su educación secundaria en Costa Rica. Escribió su primer poema a los 10 años. Durante el período de 1982 y 1985 vivió en Concepción donde se relacionó con los poetas de la ciudad como Alexis Figueroa, Ricardo Mahnke y el poeta español Juan Carlos Mestre. Publica los poemarios “Tercera Revelación” en 1991 y “El Gordo Willy”, en 2021. Aparece en las antologías: “Antología de la poesía erótica” (1997), “Otro mundo es posible” (2001), Antología del “Grupo fuego de la poesía” (2009). Ha incursionado en teatro con la obra “El seno que no da vida mata” (1988). Obtuvo un Fondart para la realización del documental “326, Pablo de Rokha – La Pirámide” (2001), disponible en YouTube. Ha obtenido tres menciones honrosas: en el concurso de la Asociación de Panificadores 1997 (género Poesía); concurso de cuentos Teresa Hamel (2013) y en el Concurso de Poesía “Aguja Literaria” (2016). Además, una crónica publicada en la antología “Elogio al bar” (2011). En 1988 organiza el Festival de Corazones Duros, que reúne a poetas, músicos y pintores de la época: Víctor Hugo Díaz, Jesús Sepúlveda, Álvaro Leiva, Sergio Parra, Carmen Berenguer, Malú Urriola, entre otros; a los pintores de Contingencia Sicodélica y a grupos de música como Fiskales Adok, Josefina Rock, Necrosis.
Fundador junto al poeta “Oz” del colectivo de música electrónica y poesía “Poetas Marcianos” de 2011 al 2014. Pertenece como socio y exdirector a la Sociedad de Escritores de Chile, donde participa en la Tertulia del refugio López Velarde, dirigida por el poeta y cronista Edmundo Moure. Actualmente, prepara el volumen de cuentos “Dios es Heavy Metal”.
Valeria Olivares
Valeria Olivares es profesora asistente en la Universidad de Santiago de Chile, cargo que ocupa desde el año pasado. Es originaria de Los Ángeles, Chile. Anteriormente, se desempeñó como investigadora postdoctoral en el NASA Ames Research Center, bajo el programa NASA Postdoctoral Program (NPP) en California (USA), y como postdoctorante en la Universidad de Kentucky. Obtuvo su doctorado en Astrofísica en el Observatoire de Paris, Francia, y cursó sus estudios de Pregrado en la Universidad de Concepción, Chile.
Emilia Musalem
Emilia Musalem, cantautora oriunda de Santiago de Chile, se presenta con su proyecto homónimo trayendo al escenario una propuesta nutrida de la escena musical latinoamericana, el jazz y el folklore. Las sonoridades y líricas que desarrolla la artista se asientan en sus principales referentes, nacionales y vecinos, como lo son Elizabeth Morris, Mercedes Sosa, Juan Quinteros, LaLá y Pedro Aznar. El resultado es un sonido cálido, profundo y crudo, que destaca por su variedad y carácter innovador. Con una amplia formación en interpretación clásica, popular y en el campo de la producción musical, Emilia trae una experiencia rica e íntima con la que invita al público a conectar profundamente con su poética y sonido cautivador.