Sábados Entretes

Sesión nacional

Sbados Entretes

En diciembre vuelven las actividades en familia en el CCESantiago. Una programación para descubrir los secretos de la naturaleza y disfrutar de experiencias, cuentacuentos, juegos y talleres pensados especialmente para los más pequeños de la casa.

Durante todo el día nos preguntaremos si viven las semillas, dibujaremos y escribiremos cómics y mucho más.

PROGRAMA

11:00 – 12:00 Cuentos que se saborean
15:00 – 17:00 Taller Manos a la tierra: ¿sabes si viven las semillas?
15:00 – 17:00 Taller de grabado.
16:00 – 18:00 Teatro: Cuentos de la selva
16:00 – 18:00 Juegos de mesa

ACTIVIDADES:


Taller de Kindambum y el Gato Mágico


¿Puedo crear mi propio cómic?

De la mano de los libros de cómic “La Increíble Kindambum y el gato mágico” y “La increíble Kindambum y el torneo de mascotas mágicas” trabajaremos la creación de personajes mágicos y el desarrollo de nuestro propio cómic lleno de diversión y aventuras.
Inscríbete aquí

Cuentos que se saborean


¡Temporada de galletas!

Ven a descubrir cómo la lectura y la cocina pueden unirse en esta propuesta de cuentos que se saborean: cocinaremos galletas y, mientras se hornean, escucharemos y participaremos en la lectura de un maravilloso cuento. Al finalizar, pintaremos, decoraremos y saborearemos nuestras propias preparaciones.Inscríbete aquí

Taller Manos a la tierra: ¿viven las semillas?


¿Te has preguntado cómo de una pequeña semilla nace una planta o un árbol? ¿por qué no todas crecen? ¿en qué época del año debemos plantarla?

Hay muchas maneras de ver cómo las semillas pueden germinar, pero para que esto suceda necesitan tierra, agua y luz, y en este taller lo aprenderemos.
Inscríbete aquí

Taller de grabado


Ven a descubrir y aprender distintos recursos para dibujar, conocer tipos de matrices, herramientas y sus alternativas a partir de materiales reciclables. A partir de una matriz realizada en tetrapack estamparemos diseños con diversas texturas.

Inscripciones en la página web: ccesantiago.cl
Inscríbete aquí

Teatro “Cuentos de la selva”


“Cuentos de la Selva” es el resultado de un proceso creativo y de investigación realizado el pasado 2023, donde se puede apreciar que la lengua de señas es una herramienta de expresión escénica para expandir los lenguajes posibles en los montajes teatrales.

La historia narra las aventuras de la venada madre que, para recuperar la vida de su pequeña y única hija venadita que ha quedado ciega, busca la cura y conoce al oso perezoso, quien las guía a la casa de doctor.

Obra teatral inclusiva de la actriz y artista multidisciplinar María Siebald y el artista y profesor Juan Pablo Ibarra.
Inscríbete aquí

Juegos de mesa


El CCESantiago cuenta con una ludoteca en la que podrás encontrar una gran variedad de juegos para niños y niñas de 0 a 99 años.

Ven a compartir y disfrutar nuevos personajes y desafíos con los juegos: “Danza del huevo”, “Animal”, “Código secreto 13+4”, “Kaleidos” y “Dobble”.

Si no los conoces, no te preocupes porque habrá monitores para enseñar a jugar.
Inscríbete aquí

MEDIADORES Y COLABORADORES:

“Cuentos que se saborean”

El equipo de “Cuentos que se saborean” está integrado por personas apasionadas, creativas y empáticas, con habilidades sólidas en educación, cocina y narrativa, y que desarrolla un trabajo en equipo cálido e inspirador para garantizar una experiencia enriquecedora y divertida para los participantes.
Coordinador: Juan Pablo Vallejos Moreno.Fabian Rivas

Ilustrador y autor de libros infantiles, diseñador y profesor de ilustración. Seleccionado para ilustrar el concurso de cuentos cortos Santiago en 100 palabras, ha publicado diversos libros con los que ha ganado cinco medallas Colibrí (2017, 2019, 2020, 2021 y 2022).

En el 2023 fue uno de los representantes de Chile en la Bienal de Bratislava en Eslovaquia y en el 2024 su libro “Mensajes” fue uno de los 100 libros seleccionados por la Fundación Cuatro Gatos.Cuentos de la Selva

Elenco: Juan Agustín, Janis Díaz, Constanza Garrido, Milena Garrido, Juan Pablo Ibarra.
Voces: Matteo Citarella, Natalia Valladares
Dirección: María Siebald
Asistencia de dirección: Juan Pablo Ibarra
Dramaturgia y diseño integral: María Siebald
Realización utilería: José Badía
Realización vestuarios: Zugey HuenumanMorín Vera

Técnico agrícola y técnica en Energías Renovables y Eficiencia energética, con experiencia en asesorías agrícolas y eficiencia de los recursos naturales. Morin es expositora de talleres botánicos de huerto, plantas medicinales, vermicompostaje, sustentabilidad y agroquímicos.Francisca Brante

Licenciada en Artes Visuales con mención en Grabado y Fotografía en la Universidad Finis Terrae. En 2016 obtiene la beca “LuisaRomagnoli” en la Fondazione Il Bisonte, Florencia Italia donde realiza el “corso di specializzazione in incisione e stampa d’art”. En 2017 gana una beca para realizar el Máster de obra gráfica en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (CIEC) en La Coruña, España y en 2018 realiza una residencia en “Alfara studio” en Salamanca, España.

Desde el 2018 es profesora ayudante en el área de grabado de la Universidad Finis Terrae y en 2019 realiza el Magíster de Prácticas Artísticas Contemporáneas en la misma universidad. Actualmente, cursa el Magíster en Patrimonio Cultural en la Pontificia Universidad Católica, donde aprende a darle un carácter investigativo e interdisciplinario al oficio del grabado y a su propia obra gráfica.Gloria Pino

“La curiosidad fue lo que me impulsó a descubrir este mundo de los juegos de mesa. Normalmente, estaba acostumbrada a los juegos de cartas en familia durante los veranos, pero este nuevo mundo de juegos, con losetas, mapas, fichas, dados, me abrió un abanico gigante de momentos que me llena el corazón al recordarlos. Me dediqué principalmente a demostrar juegos de mesa en diferentes eventos, invitando a la gente a sentarse y disfrutar de momentos llenos de risas entre familiares o completos extraños que siempre se iban con una sonrisa al terminar las partidas. He visto con el pasar de los años cómo ha crecido el mundo de los juegos de mesa, donde no solo es para un público mayor, sino que también he visto como familias completas se han adentrado a este mundo y como grupos de amigos se comparten los juegos y arman entre ellos ludotecas. Lo que no ha cambiado con el tiempo es el deseo de compartir un momento, mirarse entre todos, reír y crear momentos memorables a través de los juegos de mesa, y espero de todo corazón que eso nunca se detenga”.Thomas Abarca

“Soy profesor de Historia, educador lúdico y un apasionado de los juegos de mesa. Me gusta jugar porque es una experiencia de diversión, relajo y antiestrés, también me gusta jugar para compartir y conocer personas nuevas y diferentes. Siempre es un buen momento para jugar, no importa el cuándo, el dónde ni el cómo. Suelo jugar con amigos y con la familia la mayoría de las veces, pero también tiendo a jugar con gente que no conozco, ya que el juego es un excelente espacio para sociabilizar, además de ello juego mucho con mi esposa e hija por lo que soy un jugón bien familiar”.

Categoría
Ciudadanía / Comunidad
Fecha
07 December 2024
Horario
De 11:00 a 18:00 h
Compartir
icono facebook icono X