“Lectura en expansión: leer, escribir y mediar en la era digital”, un seminario para abordar los desafíos actuales con Lucas Ramada como invitado español

El CCESantiago cuenta con los programas “Masa Madre” y “El Viaje”, que invitan a reflexionar, debatir y escuchar las nuevas narrativas culturales con el objetivo de comprender los nuevos desafíos lectores, además de ser un foco de intercambio y cooperación entre agentes culturales e instituciones de España, Chile e Iberoamérica.

En este marco y en colaboración con el Plan de Lectura de la Región Metropolitana de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio R.M., se ha organizado en el CCESantiago el Seminario Regional “Lectura en expansión: leer, escribir y mediar en la era digital”, instancia dirigida a mediadores de lectura, docentes, bibliotecarios, encargados de bibliotecas, agentes culturales y sociales, estudiantes universitarios y público en general.

La era digital ha transformado radicalmente las prácticas de lectura, escritura y mediación, generando un campo vasto de reflexiones y la necesidad de un marco teórico que las aborde. Ya no se trata solo de la alfabetización tradicional, sino de una alfabetización digital que implica nuevas competencias, herramientas y concepciones.

Por otra parte, la era digital, si bien ha traído un sinfín de oportunidades para la lectura, escritura y mediación, también presenta desafíos significativos que debemos enfrentar para garantizar una alfabetización completa y equitativa y ejercer el derecho a la lectura.

Este seminario, que se celebrará de manera presencial, será una instancia para reflexionar sobre todos estos temas junto a destacados académicos y especialistas nacionales y extranjeros, como Ezio Neyra, Lucas Ramada Prieto , Soledad Concha y Lionel Brossi o Hugo Hinojosa.

Entre los invitados especiales se encuentra el español Lucas Ramada, investigador y doctor especializado en Estética de la Ficción Digital Infantil y Juvenil, que impartirá dos ponencias y cerrará el seminario con una charla magistral en la que abordará los diferentes caminos de exploración estética que la ficción digital contemporánea está transitando.

 Todas las actividades tienen cupos limitados y las personas interesadas deberán preinscribirse.

PROGRAMA, PARTICIPANTES Y PONENCIAS

INVITADO ESPAÑOL

Lucas Ramada

Lucas Ramada Prieto es investigador y doctor especializado en Estética de la Ficción Digital Infantil y Juvenil y su relación con la educación artística y literaria de los niños, niñas y jóvenes. Se dedica principalmente a la formación de docentes, bibliotecarias y mediadoras culturales para integrar esta forma de arte dentro de sus prácticas profesionales, además de divulgar su conocimiento en el primer canal de Instagram en español dedicado a este tema: “Esto no va de libros”. Es director de "Ficció En Joc", el programa de mediación con ficción digital infantil y juvenil del Servicio de Bibliotecas Públicas de la Diputació de Barcelona. Ha sido jurado del Premio de Cultura Digital de la Feria del Libro de Bolonia (2020) y ha trabajado con múltiples instituciones internacionales en de renombre como el CERLALC-UNESCO, la Electronic Literature Organization, el laboratorio Emilia, la Secretaría de Cultura de México o el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Ponencia: Jugar importa: la ficción digital infantil y juvenil en la educación literaria y artística de las infancias y adolescencias

Mientras que el videojuego se ha convertido en una de las esferas artísticas más definitorias de las identidades de consumo actuales de las infancias y las adolescencias, las instituciones educativas y culturales parecen no saber muy bien cómo afrontarlo dentro de sus programas de formación ni mediación. ¿Merece la pena abordar la cultura digital como parte natural de la educación artística de los públicos infantiles y juveniles? Y de ser así, ¿por dónde empezar y cómo afrontarlo? En esta ponencia se intentará arrojar un poco de luz sobre estas cuestiones, tanto desde la teoría y el conocimiento construido por el ponente como desde su práctica directa en proyectos de mediación cultural en bibliotecas e instituciones educativas.  

Charla magistral: Son solo juegos: Todo lo que la ficción digital podía enseñarnos de la educación estética y no quisieron contarnos

En el imaginario a pie de calle, el videojuego parece ser entendido como un producto cultural de grandilocuencia empresarial y más cercano al entretenimiento superficial que a la expresividad artística o poética. Sin embargo, esta es una asunción que se aleja mucho de lo que el medio lleva tiempo demostrando. En esta charla, intentaremos acercarnos a diferentes caminos de exploración estética que la ficción digital contemporánea está transitando, remarcando su valor para la curiosidad artística del consumidor cultural del presente.

Categoría
Infantil / Juvenil
Debate / Pensamiento
Ciudadanía / Comunidad
Fecha
28 août 2025 - 29 août 2025
Horario

28/08 9 a 19 h 

29/08 9 a 14 h

Compartir
icono facebook icono X