Ritualidad Diaguita
Minga del cielo Oscuro

Como parte del programa complementario de la exposición Minga del cielo oscuro, de la reconocida artista y poeta Cecilia Vicuña, conversaremos alrededor de los saberes y prácticas ancestrales del pueblo Diaguita.
Para estos encuentros escucharemos algunos de los artistas y científicos que han colaborado durante todo el proceso, quienes abordarán las temáticas del arte diaguita, chamanismo, performatividad, sonidos y músicas ancestrales en conversatorios y un taller, todas actividades de entrada liberada en el CCESantiago.
En el proceso de investigación del sitio arqueológico El Olivar en las cercanías de La Serena, se encontraron diferentes cuerpos ancestrales con sus flautas y cerámicas. Estos instrumentos tienen relación con las flautas utilizadas hoy en los bailes chinos expuestos en la muestra y los patrones pintados sobre las vasijas de barro con las estructuras simétricas de la danza.
- 6 de septiembre / 19:30hrs / Teatro
Mesa de conversación: Arte diaguita, chamanismo y performatividad
- Paola González (tecnologías de encantamiento)
- Ximena Albornoz (plantas sagradas de los diaguitas)
- Francisca Gili (sonidos y performance en el rito daguita)
- 10 de septiembre / La Nube
Música y cosmovisión diaguita
- 18hrs Taller demostrativo: Reconocer el tubo complejo en los instrumentos arqueológicos
Jimmy Campillay y Rodolfo Medina
Inscripciones al correo: natasha.pons@gmail.com
- 19:30hrs Mesa de conversación: Música diaguita; evidencias y suposiciones
- Claudio Mercado (Los Bailes Chinos)
- José Pérez de Arce (cosmovisión andina del sonido colectivo)
- 19:30hrs Mesa de conversación: Música diaguita; evidencias y suposiciones
La exposición Minga del cielo oscuro, de la reconocida artista y poeta Cecilia Vicuña, muestra los resultados de su participación durante el mes de noviembre de 2017 en el programa de residencia Quyllur, creado por el CCESantiago en colaboración con el Observatorio astronómico de La Silla – ESO (European Southern Observatory), ubicado en el desierto de Atacama, que tiene por objetivo vincular la ciencia con las artes.
Cecilia Vicuña convocó a artistas y científicos a colaborar en una muestra interdisciplinaria, un encuentro de saberes en torno a la presencia del cielo oscuro en la construcción de un futuro iluminado, en el que brille la sabiduría ancestral y la ciencia por igual.