Let´s Get Physical!

Materializar lo digital

Lets Get Physical


Del 14 de junio
al 24 de septiembre

Inauguración
Martes 14 junio
19.30hrs

Curaduría


Valentina Montero

Artistas


Sofía Suazo
aruma
Felipe Rivas San Martín

Una de las consecuencias evidentes de la pandemia, que aún no terminamos de padecer, ha sido la radicalidad con que nuestra vida laboral, académica e íntima ha sido digitalizada. Las pantallas de las computadoras, tablets y teléfonos celulares se han convertido en fuente, espejo y abismo de nuestras necesidades elementales y superfluas, miedos y deseos.  Los espacios virtuales por donde  han circulado nuestras conversaciones cotidianas, nuestro trabajo y ocio; las noticias que consumimos, los gatitos a los que damos like descansan en infraestructuras y dispositivos que tenazmente intentan desaparecer,  dejando que los signos fluyan por su suave superficie como si fueran espectros, entidades etéreas que, tras su atractiva e intangible apariencia, esconden la materialidad pesada y brutal que las soporta, encubriendo las condiciones de explotación, extractivismo y especulación que han hecho de la cultura digital un gran negocio. 


Las piezas convocadas a esta muestra intentan juguetear con la pretensión ilusionista de las interfaces digitales. Los códigos binarios, pixeles y bits que construyen la trama de las imágenes que producimos y consumimos a diario desde nuestras pantallas se desplazan aquí a  una dimensión física y táctil. Su virtualidad y parpadeante fulgor desciende y se aquieta sobre una tela y bastidor, descansando en retazos de género, papeles lustre; camuflándose en hebras de lana de alpaca, en un tejido de mostacillas, una piel tatuada o, imaginando su devenir fósil, sobre  escombros de cemento y hormigón. Especulando sobre cómo podría la arqueología del futuro acercarse a nuestra historia reciente documentada digitalmente en nuestras redes sociales, Sofía Suazo proyecta imágenes de Instagram reunidas bajo distintos hashtag alusivos al estallido social de 2019 sobre escombros de la zona cero o plaza Dignidad, imaginando cómo las miles de imágenes que producimos segundo a segundo podrían convertirse en fósiles que conformarán un nuevo sustrato geológico. aruma vincula dos tecnologías: la tecnología del QR (Quick Response Code) con la tapicería de Tiwanaku, ambas tecnologías usadas como almacenamiento de información. En la sala nos presentará una serie de tejidos en telar que representan códigos QR realizados con mostacilla, equivalentes a 24 bits. Además, podremos inspeccionar un tejido en lana de alpaca inconcluso, que nos permitirá observar sus patrones de construcción, los cuales pueden ser decodificados en ceros y unos.Felipe Rivas San Martín juega a desactivar las expectativas que los medios digitales imponen. Reproduce con los viejos medios -pintura, collage, dibujo, patchwork y tatuaje- capturas de pantalla de la página principal de Google, una reunión de Zoom, la descarga fallida de imágenes en Facebook, o un código QR que tatúa en su espalda, devolviendo a la imagen su dimensión artesanal, contemplativa y corporal.


Artistas

Sofía Suazo (Santiago de Chile) Artista multimedia y fotógrafa profesional, licenciada en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Artes Mediales por la New York University. Su trabajo vincula las artes visuales, teoría y filosofía del arte, junto con experimentación en una variada gama de tecnologías y medios como realidad virtual y aumentada, arte 3D, instalaciones generativas e interactivas, e inteligencia artificial. Su trabajo ha sido expuesto en exhibiciones en diversas regiones de Chile y también en el extranjero, en ciudades como Nueva York, EE.UU. y Aveiro, Portugal.


aruma - Sandra de Berduccy
(Oruro, Bolivia) aruma lleva más de quince años investigando las técnicas textiles andinas, no sólo desde la teoría y la práctica -llegando a dominar una gran cantidad de formas tradicionales de tejido y sus procesos -técnicas de hilado y tinte natural-, sino además utilizando diversos medios y estrategias artísticas contemporáneas como el video, la performance, la programación y la electrónica en general, mediante las cuales establece diálogos estéticos, materiales y conceptuales que le han permitido acercarse, observar y analizar de manera profunda el telar andino como un ensamblaje tecnológico y social de alta complejidad. Exhibe sus trabajos desde 1991. Su obra se encuentra en colecciones como ESCALA Essex Colletion of Art from Latin America – Reino Unido, PINTA – Contemporary Latin American Art (Londres) Museo Nacional de Arte y Museo de Etnografía y Folklore de La Paz – Bolivia y en diversas colecciones privadas alrededor del mundo.


Felipe Rivas San Martín
(Valdivia, Chile) es artista visual, ensayista y activista de la disidencia sexual. Es Licenciado y Máster en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Actualmente estudia el Doctorado en Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV), con el proyecto 'Una genealogía queer de los algoritmos computacionales'. Su trabajo emerge de la intersección entre crítica queer y tecnologías. En 2002 co-funda el Colectivo Universitario de Disidencia Sexual, CUDS, grupo latinoamericano de activismo, experimentación artística y reflexión crítica. Su obra forma parte de las colecciones del MAC de Chile, Ministerio de Cultura de Chile, Fundación AMA y Museo Reina Sofía de España, entre otros. Es autor del libro 'Internet Mon amour, infecciones queer/cuir entre digital y material' (Écfrasis ediciones, 2019).

Curadora

Valentina Montero (Santiago de Chile) Curadora, investigadora y docente. Es periodista, licenciada en estética y doctora por la Universidad de Barcelona en el programa Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, línea Imagen digital. Sus investigaciones y proyectos abordan los usos y apropiaciones de las ciencias y las tecnologías en la creación artística. Como curadora ha trabajado para MECAD, Festival Loop (Barcelona), CINUSP (Sao Paulo), Centro de Fotografía de Montevideo, Encuentro Lumen (Magallanes), Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo y la Bienal de Artes Mediales de Santiago. Ha dictado cursos y talleres en centros de estudio en España, Brasil, Ecuador, Uruguay y Chile y para Node Center (espacio online con sede en Berlín). Actualmente es profesora en el Magíster de Artes Mediales de la Universidad de Chile; directora en el Magíster en Investigación-Creación de la Imagen en la Universidad Finis Terrae y directora de PAM / Plataforma Arte.

Actividades complementarias

Complementando el proceso de trabajo y la muestra final, se llevarán a cabo talleres y acciones paralelas que permitan profundizar en la reflexión.16 de agosto - 19:30 hrs

Internet-Poliamor, conversación en torno al libro “Internet, mon amour”de Felipe Rivas San Martín MÁS INFO22 de agosto - 15:30 a 17:30 hrs

Workshop QRcamayoc, teje tu QR con la artista visual arumaMÁS INFO

Galeria

Fotografías @Jota JiménezEsta exposición forma parte del
programa anual de exposiciones del CCESantiago que giran en torno a las
artes visuales contemporáneas.
VER TODAS LAS EXPOSICIONES

Categoría
Artes Visuales
Fecha
14 June 2022
15 June 2022
16 June 2022
17 June 2022
18 June 2022
19 June 2022
20 June 2022
21 June 2022
22 June 2022
23 June 2022
24 June 2022
25 June 2022
26 June 2022
27 June 2022
28 June 2022
29 June 2022
30 June 2022
01 July 2022
02 July 2022
03 July 2022
04 July 2022
05 July 2022
06 July 2022
07 July 2022
08 July 2022
09 July 2022
10 July 2022
11 July 2022
12 July 2022
13 July 2022
14 July 2022
15 July 2022
16 July 2022
17 July 2022
18 July 2022
19 July 2022
20 July 2022
21 July 2022
22 July 2022
23 July 2022
24 July 2022
25 July 2022
26 July 2022
27 July 2022
28 July 2022
29 July 2022
30 July 2022
31 July 2022
01 August 2022
02 August 2022
03 August 2022
04 August 2022
05 August 2022
06 August 2022
07 August 2022
08 August 2022
09 August 2022
10 August 2022
11 August 2022
12 August 2022
13 August 2022
14 August 2022
15 August 2022
16 August 2022
17 August 2022
18 August 2022
19 August 2022
20 August 2022
21 August 2022
22 August 2022
23 August 2022
24 August 2022
25 August 2022
26 August 2022
27 August 2022
28 August 2022
29 August 2022
30 August 2022
31 August 2022
01 September 2022
02 September 2022
03 September 2022
04 September 2022
05 September 2022
06 September 2022
07 September 2022
08 September 2022
09 September 2022
10 September 2022
11 September 2022
12 September 2022
13 September 2022
14 September 2022
15 September 2022
16 September 2022
17 September 2022
18 September 2022
19 September 2022
20 September 2022
21 September 2022
22 September 2022
23 September 2022
24 September 2022
Horario
De 11:00 a 20:00h
Lugar
CCE Santiago, Sala Emilio Ellena
Compartir
icono facebook icono X