VI Encuentro Cultura y Ciudadania

1ª Conferencia Internacional

VI Encuentro Cultura y Ciudadania

'ECOLOGÍAS. Artes, Ciencia, Tecnología, Naturaleza, Cuidados, Futuros'


Del 11 al 13 de noviembre tebndrá lugar el VI encuentro de cultura y ciudadanía que este año se articula temáticamente en torno a las conexiones e intercambios entre “artes, ciencia, tecnología, naturaleza, cuidados y futuros”. ¿Por qué unir cultura y ciencia? ¿Bajo qué premisas y condiciones? ¿Cómo abordar la tecnociencia con perspectivas de cultura ciudadana? ¿Qué saberes y prácticas necesitamos, para qué problemas? ¿Cómo repensar lo humano dentro de un nosotros planetario? ¿Cómo enfrentar la soberanía tecnológica y digital? ¿Qué presentes tenemos para qué futuros compartidos? ¿Cómo traducirlo en el campo de las políticas, instituciones y modelos culturales? ¿Cómo narrarlo?

Para la visualización del encuentro se ha creado una plataforma que dispone de múltiples funciones para, además de seguir el streaming, poder conectarse y relacionarse de diferentes formas.

Para poder tener acceso es necesario inscribirse previamente:

Consulta aquí el programa completo



11 de NOVIEMBRE


11.00-11.20 BIENVENIDA.

11.30-12.30 PROBLEMATIZAR EL TEMA Y EL MOMENTO. REFLEXIONES DEL COMITÉ DEL ENCUENTRO.


  • Remedios Zafra. Ensayista y científica titular en el Instituto de Filosofía del CSIC.

  • María Ptqk. Curadora e investigadora independiente.

  • Marina Garcés. Filósofa y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya.

  • Marcos García. Director de Medialab Prado.

  • José Luis de Vicente. Investigador cultural y comisario.


Entidades colaboradoras:

  • Clara Montero. Directora Cultural de Tabakalera Donostia.

  • Patxi Presa. Responsable de Promoción Cultural, Diputación Foral de Guipúzcoa.


Moderan:

  • Grial Ibáñez. Subdirectora General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónoma, Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.


Pausa

13.15- 14.45 LA CULTURA COMO ANTIDISCIPLINA.


  • Dirige: Marina Garcés. Filósofa y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya.

  • David Bueno. Neurocientífico y profesor de Genética en la Universidad de Barcelona.

  • Fernando Broncano. Filósofo y catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III.

  • Juan Luis Moraza. Escultor y profesor titular de la Universidad de Vigo.


Pausa comida

16.30- 18.15 ARTE-CIENCIA-TECNOLOGÍA: INTERSECCIONES Y ENSAMBLAJES.


  • Dirige: José Luis de Vicente. Investigador cultural y comisario.

  • Mónica Bello. Comisaria y directora de Arts at CERN-Laboratorio Europeo de Física de Partículas.

  • Pau Alsina. Director del programa transversal de Arte, Ciencia y Tecnología de la Universitat Oberta de Catalunya y de la revista ARTNODES.

  • Raúl Angulo. Astrónomo e investigador en el Donostia International Physics Center.


Proyectos:

  • Idoia Azkorra y Elisa de los Reyes García. Transbiótica.

  • Paz Tornero. Investigación Artscience, Transdisciplinariedad en la Academia y Open Biolabs.

  • Polina Stoynova. BARBA-T. Arte, ciencia y participación en la cuenca del río Barbate.


Pausa

19.00- 21.00 VOLVER A TIERRA. POLÍTICAS Y ECOSISTEMAS.


  • Dirige: María Ptqk. Curadora e investigadora independiente.

  • Yayo Herrero. Antropóloga, educadora social, ingeniera técnica agrícola, ensayista y profesora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED.

  • Unai Pascual. Investigador en el Centro Vasco sobre Cambio Climático.


Proyectos:

  • Sergio Rodríguez y Rubén Alonso. Kleos Doramas.

  • Estelle Jullian y Maria Vidagañ. May Your Rice Never Burn.

  • Carmen Haro. Proyecto Ecosistemas.

  • Clara Boj. Reset Mar Menor.


20.30 - 21.00 ¿Cómo vivir en una zona de sacrificio? Jose Iglesias Gª-Arenal.

(Producción específica para el Encuentro)

 




12 NOVIEMBRE


09.00-10.45 Kleos Cristina Enea. Nomad Garden + Antropoloops. Paseo botánico-musical. Parque Cristina Enea.

(Producción específica para el Encuentro)

09.45-10.45 Babel II. Biblioteca de bolsillo del ruido. Audiolab.

(Producción específica para el Encuentro)

11.00-12.30 CUERPOS Y COMUNIDADES, SALUD Y CUIDADOS MUTUOS.


  • Dirige: María Ptqk. Curadora e investigadora independiente.

  • Manuel Franco. Epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

  • Eulalia Pérez Sedeño. Profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el Instituto de Filosofía del CSIC.


Proyectos:

  • Leire Rodríguez. Uliako Lore Baratzak.

  • Margherita Isola. Guerrilla Drugstore.

  • Nerea Ayerbe y Beatriz Cavia. Prekariart.


Pausa

13.00.-14.45 AQUÍ Y AHORA: HACIA QUÉ DISEÑOS INSTITUCIONALES.


  • Dirige: Marcos García. Director de Medialab Prado.

  • Amador Fernández Savater. Investigador independiente, activista, editor, “filósofo pirata”.


Proyectos:

  • Carlos Pastor. Cuando nos encontremos: la institución de las economías afectivas.

  • Rafael Tormo. AVAN. Espacios rurales de investigación contemporánea.

  • Arantza Mariskal. Medialab Tabakalera.

  • Laia Sánchez. Colaboratorio.


Transiciones de lo institucional (varios responsables de instituciones reflexionan en torno al devenir de la institución cultural)

Pausa comida

16.30- 18.15 COMPETIR POR LA ATENCIÓN. ALGORITMOS, CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA DIGITAL.


  • Dirige: José Luis de Vicente. Investigador cultural y comisario.

  • Jorge Carrión. Escritor.

  • Joana Moll. Artista e investigadora.

  • Felipe G. Gil. Zemos 98.


Proyectos:

  • José María Sánchez-Laulhé. La memoria en las prácticas artísticas digitales: el caso de hackitectura.

  • Miren Gutiérrez y María Jesús Pando. Ciencia y pseudociencia del #coronavirus en las plataformas: caja de herramientas para desenmascarar fake news.


Pausa

19.00- 20.45 IMAGINACIÓN Y FUTUROS: REFLEXIONAR Y CONSTRUIR LO QUE VIENE.


  • Dirige: Remedios Zafra. Escritora y científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC.

  • Teresa López Pellisa. Profesora en la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF).

  • Atxu Amann. Arquitecta, docente e investigadora.

  • Eudald Carbonell. Prehistoriador, ensayista y vicepresidente de la Fundación Atapuerca.


Proyectos:

  • Arantxa Mendiharat. Borradores del futuro, historias y fabulaciones sobre mundos posibles.

  • José Luis Viñas. Sexta extinción.


20.30-20.45 La muerte térmica del universo. Performance de Arrate Hidalgo y Raquel Meyers.

 





13 NOVIEMBRE


10.00-11.25 PENSÁNDONOS Y HACIÉNDONOS EN COMÚN.

Tramando juntos/as entre:


  • REACC. Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria. Marina Urruticoechea, Javier Rodrigo y Susana Moliner.

  • ICOSISTEMA. Colaboratorio para la articulación del ecosistema de innovación ciudadana. Laia Sánchez, Ibai Zabaleta y Ricardo Antón.


11.30-12.40 PROGRAMAS EUROPEOS FINANCIACIÓN.: Europa Creativa, Horizon 2020 y Europa con los Ciudadanos.

Presentación Programas:


  • Augusto Paramio. Oficina Europa Creativa-Cultura y Punto Europeo de Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Rocío Castrillo. Representante de H2020 y Punto de Contacto para el Reto 6. FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación.


Proyectos:

  • ECC: BioFriction. Ludovica Michelin. Investigación y transferencia de conocimientos. Hangar.

  • ECC: European ARTificial Intelligence Lab (Etopía y La Laboral). Lucía García. Directora Gerente, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, y Juan Pradas, Gestor de actividades , ETOPIA. Centro de Arte y Tecnología.

  • H2020: Creative Practices for Transformational Futures. Felipe G. Gil, Zemos 98.


10.00-11.15 y 13.00-14.00 Asesoramiento personalizado en la plataforma web (en 'Reuniones', previa cita).

Pausa

13.00-13.30 FORMULAK GIPUZKOA: PROTOTIPO DE MEDIACIÓN ENTRE EL ENCUENTRO CyC Y EL TERRITORIO.


  • Patxi Presa. Responsable de Promoción Cultural, Diputación Foral de Guipúzcoa.

  • Ixiar García. Coordinadora de la oficina de mediación K Bulegoa, Diputación Foral de Guipúzcoa.


 

13.30-15.00 ECOLOGÍAS DE LA INSTITUCIÓN, TRANSICIONES DE LO INSTITUCIONAL.


  • Clara Montero. Directora Cultural Tabakalera Donostia.

  • Rosa Ferré. Directora Matadero Madrid.

  • Juan Insúa. Director CCCB Lab.

  • Gemma Carbó. Directora Museo de la Vida Rural.

  • Fernando Fajardo. Director Centro Cultural de España en Asunción, AECID.

  • Fernando Pérez. Director Azkuna Zentroa.

  • Ángeles Albert. Directora Academia de España en Roma.

  • Karin Ohlenschläger. Directora Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.

  • Juan Guardiola. Director CDAN-Centro de Arte y Naturaleza.

  • Santiago Eraso. Agente independiente.



Fecha
11 November 2020 - 13 November 2020
Colaboramos con
Tabakalera Donostia, Diputación de Guipúzcoa y Europa Creativa
Organizamos con
Ministerio de Cultura y Deporte
Compartir
icono facebook icono X