Taller de Filosofía práctica

“INTRODUCCIÓN A LA OBRA Y EL PENSAMIENTO DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET”

Taller de Filosofa prctica

Taller de Filosofía Práctica INTRODUCCIÓN A LA OBRA Y EL PENSAMIENTO DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET, que impartirá en el CCESantiago el destacado profesor Dr. Francisco José Martín. Un acercamiento participativo a la obra y al pensamiento de Ortega y Gasset durante 3 jornadas: 22, 23 y 24 de mayo, de 19:00 a 20:30 horas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SELECCIONADOS

*En caso de liberarse algún cupo, la lista se hará correr según el orden de recepción de las inscripciones.


  1. Cristina Bastías

  2. Gonzalo Vega

  3. Ibon Aizpurua

  4. Héctor Pinto

  5. Pablo Jarufe

  6. Magdalena De la Cerda

  7. Bárbara Aranda

  8. Natalia Hervías

  9. Ángel Castillo Córdova

  10. Crstóbal Rojas Torres

  11. María Jesús Ramírez

  12. Debora Alayo

  13. Felipe Cáceres

  14. Claudio Cifuentes Lobo

  15. Gustavo Rivera

  16. Gabriela Fuentes

  17. Gabriela Maggi

  18. Tomás Mauricio Salvador López Soto

  19. María Antonieta Palma

  20. Cristián Sarmiento

  21. Pamela Albornoz

  22. Mauricio Zúñiga

  23. Pablo Aguero Calvo

  24. Maureen Gómez

  25. Vicente Contreras

  26. Catalina Carvajal

  27. Gerardo Quezada Richards

  28. Carmen Troncoso

  29. Paula Malhue

  30. Samuel Berríos Cid

  31. J. Rodrigo Castro

  32. Fabiola V C Carreno

  33. Constanza Balboa

  34. Michelle Reyes

  35. Cristián Gutiérrez Villarroel

  36. María Teresa Zegers

  37. Eugenio G. Salvo Valenzuela

  38. María Teresa Molina

  39. Manuel Salas

  40. Manuel Coronado Madriz


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el filósofo más importante del siglo XX en el ámbito hispánico. Lo es por el valor intrínseco de su obra, pero sobre todo por la enorme difusión y arraigo del orteguismo en el vasto territorio de la lengua española. El Taller de Filosofía Práctica del Centro Cultural de España en Santiago se propone como objetivo primario un acercamiento participativo a la obra y al pensamiento de Ortega y Gasset: la exposición de las líneas maestras de su filosofía se alternará con la lectura y comentario de los textos, único modo de acceso real a la comprensión de una obra cualquiera. La experiencia del Taller objetiva una pedagogía alternativa en la que el diálogo abierto entre los participantes se propone como vehículo de una real experiencia filosófica.

 

Estructura del Taller:

Lección 1. El proyecto raciovitalista

Lectura de Meditaciones del Quijote

Textos de apoyo: Introducción a un Don Juan, España invertebrada y El tema de nuestro tiempo.

Lección 2. La segunda navegación y el exilio

Lectura de Miseria y esplendor de la traducción

Textos de apoyo: Meditación de la técnica y El hombre y la gente

Lección 3. Más allá de Ortega: el orteguismo en América latina

Lectura de La razón histórica

Textos de apoyo: La realidad histórica de España (Américo Castro) y Razón del mundo (Francisco Ayala)

 

Bibliografía complementaria:

Acevedo Guerra, J., Ortega y Gasset, Santiago, Editorial Universitaria, 2015.

Gracia, J., José Ortega y Gasset, Madrid, Taurus, 2015.

Martín, F. J., La tradición velada. Ortega y el pensamiento humanista, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.

Martín, F. J. (ed.), Intelectuales y reformistas. La Generación de 1914 en España y América latina, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014.

Campomar, M., Ortega y Gasset. Luces y sombras del exilio argentino, Madrid, Biblioteca Nueva, 2016.

Zamora Bonilla, J. (ed.), Guía de Ortega y Gasset, Granada, Comares, 2013.

 

El taller está dirigido a profesores, mediadores, estudiantes, público general interesado en la Filosofía, y a quienes deseen acercarse al pensamiento orteguiano. Además, estas sesiones se constituyen en la antesala idónea para quienes participen en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile”, que se celebrará en el CCESantiago los días 30 y 31 de mayo, pues el taller es impartido por el propio coordinador general del Congreso, Francisco Martín.

SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA.

INSCRIPCIÓN GRATUITA. CUPOS LIMITADOS.

 

Francisco José Martín Cabrero

Doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en filología por la Universidad de Pisa, ha enseñado durante más de quince años en la Universidad de Siena y actualmente es profesor titular de Filosofía de la literatura y de Historia del Pensamiento Hispánico en la Universidad de Turín. Es Profesor-investigador del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón (Madrid) y miembro del Consejo Académico de la Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil de Valencia. Ha sido director del programa de investigación “Pensar en español” del CiLengua (Centro de Investigación sobre la Lengua) y Visiting Professor en las Universidades de Münster, Salamanca, Tel Aviv y Valparaíso. Es director de la Colección “Piccola Biblioteca Ispanica”, de la editorial Le Lettere de Florencia, y codirector de la “Biblioteca del 14” y de “Pensar en Español”, de la editorial Biblioteca Nueva de Madrid.

El ámbito de sus investigaciones se centra principalmente en el hispanismo filosófico, en las relaciones entre la filosofía y la literatura, en la historia de las ideas y en la hermenéutica de la cultura hispánica (española y latinoamericana), en contexto euro-americano y desde perspectivas filológicas y filosóficas. A la obra de Ortega y Gasset y al desarrollo y difusión del orteguismo ha dedicado importantes trabajos: La tradición velada. Ortega y el pensamiento humanista (1999), Intelectuales y reformistas. La Generación de 1914 en España y América (2014), además de las ediciones de España invertebrada (2002), Fiesta de Aranjuez (2005), y España. Pensamiento poesía y una ciudad (2008) de María Zambrano. De María Zambrano también ha llevado a cabo la recopilación de sus escritos italianos, Per abitare l’esilio (2006). Su último libro es Olvidar a Schopenhauer. Filosofía y literatura en la crisis de fin de siglo en España (2016).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categoría
Letras
Fecha
15 April 2018 - 24 May 2018
Horario
De 19:00 a 20:30
Compartir
icono facebook icono X