La naturaleza silvestre desde mi casa
Bitácora virtual

Les invitamos a participar del Laboratorio virtual, 'la naturaleza silvestre desde mi casa' donde a través de los sentidos, la observación y el dibujo, exploraremos la naturaleza desde nuestras casas y balcones.
Con vuestros dibujos y observaciones construiremos una gran bitácora virtual donde quedarán registradas nuestras preguntas y descubrimientos.
Dirigido a:
Jóvenes y adultos desde los 12 años en adelante.
Materiales:
- Un cuaderno que será tu bitácora, preferentemente sin líneas ni cuadrados.
- Los materiales de dibujo que más te gusten: lápiz mina, lápices de colores, plumones, acuarelas, etc.
- Una regla plástica o metálica.
Todo el material propuesto no es más que una sugerencia; si no encuentras alguno de los materiales, atrévete a experimentar con lo que tengas en casa.
Dudas y envio de materiales:
Si tienes alguna duda o quieres enviarnos tus materiales puedes escribirnos a ccesantiago.actividades@gmail.com
PROGRAMA
El mundo vegetal que nos envuelve | |
> Del martes 5 de enero al lunes 18 de enero | |
Práctica 1: Atrapar el movimiento de las plantas |
Vecinos Plumíferos | |
> Del martes 19 de enero al lunes 01 de febrero | |
Práctica 1: Mapa de sonidos |
Ciudad Silvestre | |
>Del martes 02 de febrero al lunes 15 de febrero | |
Práctica 1: Hábitats en la ciudad |
Vivir con hongos | |
>Del martes 16 de febrero al lunes 01 de marzo | |
Práctica 1: ¿Con qué hongos convives? |
Equipo gestor:
- Phyta Lab, arte y ciencia en la naturaleza
Somos un grupo de artistas y científicas que enseña, crea e investiga entorno a la biodiversidad. (Cheo Tam, Nelida Pohl, Javiera Díaz y Silvia Lazzarino). - Fundación Fungi: Fundación Fungi trabaja para los hongos, sus hábitats y las personas que dependen de ellos, dedicándose a la investigación, conservación y difusión de los organismos del Reino Fungi en Chile
*Este proyecto se enmarca dentro de Programa Pichintun de yerbas