EIM VII Espacios de la Muerte
Encuentro interdisciplinario de la muerte

Séptima versión del Encuentro interdisciplinario sobre la Muerte EIM - un espacio de reflexión, discusión y creación en torno a la muerte desde diferentes áreas de conocimiento. En esta ocasión, EIM estará enfocado en los “Espacios de la Muerte”, reflexionando sobre la muerte desde una dimensión espacial, explorando aquellos lugares que transformamos en sitios de significación y prácticas mortuorias.
Para ello, se proponen tres categorías de espacios de la muerte de ritualidad, de evento y de invocación:
- Los espacios de ritualidad: lugares donde se realizan los gestos y comportamientos en torno al cuerpo luego de su muerte. Corresponden a los espacios de entierro o cremación, donde no sucede la muerte pero se manipula el cadáver.
- Los espacios de evento: lugares donde se produce una muerte, y se invisten de una asociación relativamente permanente con esa muerte. Ejemplos de estos son los espacios de ejecución, urgencias, o aquellos donde se ubican animitas o conmemoraciones de lugar.
- Los espacios de invocación: aquellos lugares donde se estima la permanencia de muertos y que funcionan, para ciertas prácticas y creencias, como portales para la comunicación entre vivos y muertos.
Programación
- De 16:50 a 17:00h / Teatro
«Manchay P'uytu» (2021/2022) de Francisca Gili
Recreación de antiguas tradiciones sonoras andinas que utiliza tecnología sónica donde la vida y la muerte encuentran un espacio de diálogo.
- De 17:00 a 19:00h / Teatro
Conversatorio «Espacios de la Muerte»
Espacio de conversación con el arquitecto del patrimonio funerario Tomás Domínguez, la arqueóloga y antropóloga de la muerte Antonia Benavente y la enfermera en cuidados intensivos Verónica Rojas. Moderado por el psicólogo y co-director del EIM Ignacio Gutiérrez
- De 19:05 a 19:20h / Teatro
«Espacios oníricos de los muertos» (2022) de Los Archimboldos
Pieza inspirada en los relatos y descripciones de experiencias oníricas con muertos y el espacio que habitan, evocando el viaje y el ambiente que han descrito las personas en la encuesta que se encuentra disponible en el blog EIM.
- De 19:25 a 19:35 h
Presentación por parte del colectivo performático.
- De 19:40 a 19:55h / Teatro
Presentación musical y performática stand-up freestyle
- De 20:00 a 20:25h /Teatro
Visionado audiovisual
Proyección de visionado audiovisual: Cristóbal Cvitanic Wyss («Manifiesto para un cepotafio»), Salomé Hincapié («Catorce»), Leslie Núñez («Lo innombrable») y Antonia Sánchez («Registros antes de morir»)
- De 20:25 a 20:40h
Presentación performática.
- De 20:40 a 21.00 h / teatro
Presentación musical
El programa se completa con presentaciones visuales desde la pintura, la instalación, la fotografía y la arquitectura de Catalina Cea Sepúlveda, Charlie Vásquez con Benjamín Cárdenes, Daniel Viscarra, Elizabeth González, Elizabeth Lazcano, Isidora Kauak, Javirüs, Laboratorio Teatral, Sacha Seguel y Valeria Aqueveque, un espacio literario provisto por Editorial Montacerdos y los libros infantiles sobre la muerte de Andrea Franco Navarrete y comida y brebajes a cargo de Aradia.
Mediante estos conversatorios, muestras de literatura, artes visuales, música y performance, se busca facilitar la aproximación al tema de la muerte, no soolo para trabajar la idea de la propia mortalidad, sino también para tomar consciencia de la vida misma.