Día Internacional de la Lengua Materna

Por una cooperación feminista

Da Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna 2023, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y la educación multilingüe.

Este día pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás.

La UNESCO aprobó la celebración de esta efeméride en 1999 desde la convicción de que la preservación de la diversidad cultural y lingüística en el mundo es clave para la transmisión de conocimientos y para el respeto de los derechos de todos los pueblos.

En el video conmemorativo 2023 realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación de España y la Red de Centros Culturales AECID en recuerdo de esta efeméride, desde Chile han participado dos espléndidos representantes con el saludo en sus respectivas lenguas maternas:

 

Graciela Huinao, poeta y académica


  • Lengua materna: mapudungun

  • Etnia: mapuche huilliche

  • País: Chile

  • Transcripción del saludo:
    “Feliz internacional de la lengua materna”
    En mapudungun:
    Ayin antü niey kom mapu, ñuke kewon meu.


Hangu Ferretti Teave, músico y arquitecto

  • Lengua materna: rapanui

  • Etnia: rapanui

  • País: Chile

  • Transcripción del saludo
    “Feliz internacional de la lengua materna”
    En rapanui:
    Koa rahi tātou i te ‘Ao ta’ato’a o te Henua; agarinā he mahana o te Arero Matu’a.


 

¡Muchas gracias, querida Graciela y querido Hangu!

Fecha
24 February 2023
Compartir
icono facebook icono X