“LORCA, AL OTRO LADO DEL CHARCO” Apertura de proceso

Mano de Obra del CCE Santiago presenta esta nueva apertura de procesos escénicos con el proyecto Lorca, al otro lado del puerto, de la Compañía TeatroPuerto (La Serena).
Se trata de un proceso de investigación, experimentación artística y creación sobre la figura de Federico García Lorca y su legado en el continente americano. En particular, la compañía se interesa por el rastro documental del poeta en los lugares que visitó, así como aquellos que tenía planeado visitar, como es el caso de Chile, pero fue impedido de hacerlo por su temprana muerte durante la guerra civil española.
El proyecto está concebido como la unión de diferentes capítulos que recorren los territorios visitados por García Lorca. El primero de éstos, el cual se presentará en el CCESantiago el día 8 de noviembre de 2025, abordará su viaje a Buenos Aires y Montevideo, llevada a cabo entre 1933 y 1934, el cual se convirtió en un acontecimiento que cambió la vida del poeta, dándole por primera vez el éxito para vivir de su trabajo literario y artístico. El segundo capítulo recorre Nueva York y La Habana y, por último, el tercero se adentrará en Buenos Aires y Uruguay.
La indagación ha sido complementada con fuentes audiovisuales y bibliográficas: los libros Federico García Lorca en Buenos Aires, de Pedro Larrea; Lorca y Uruguay, de Pablo Rocca; El amante uruguayo: una historia real, de Santiago Roncagliolo; y Federico García Lorca: de Granada a Buenos Aires, de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires.
Compañía TeatroPuerto
TeatroPuerto nace en 2013 con su proyecto Festival TeatroPuerto, el cual este año va por su décima versión. Desde 2014, año de su fundación, llevan trabajando en la creación y la formación en artes escénicas en la región de Coquimbo.
Las experiencias inmersivas, el territorio y el enfoque de género y disidencias son los ejes para la creación escénica de la compañía y de la escuela. Tras ocho generaciones de egreso —38 egresadxs que hoy son colegas de industria— han potenciado la escena local y fomentado la construcción de un lenguaje teatral propio como compañía. Con integrantes residentes entre La Serena y Santiago, tratan de romper barreras geográficas logrando el intercambio de saberes y ampliando las visiones sobre autorías escénicas de otros territorios del país.
Programa Mano de Obra/CCE
En el marco del programa Mano de Obra, el CCESantiago, a través de una convocatoria abierta, pone a disposición su sala de teatro a compañías escénicas para apoyar sus procesos creativos, ensayos y con un aporte económico al proyecto. Al mismo tiempo que se proponen instancias de acercamiento al trabajo en construcción de las compañías, con actividades de vinculación o formativas, permitiendo un puente entre quienes crean y quienes observan.


