El Programa ACERCA trae a Chile al astrofísico y divulgador Juan Ángel Vaquerizo

La astrobiología estudia el origen, la evolución, la distribución y el futuro de la vida en el universo, incluyendo la Tierra, y se centra principalmente en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta, investigando las condiciones necesarias para la vida y analizando posibles entornos habitables. Además, la astrobiología explora cómo la vida en la Tierra podría ser similar o no a la vida que podría existir en otros lugares. Para conseguir estos objetivos, la astrobiología combina conocimientos de diversas disciplinas científicas: Biología, Química, Geología, Física, Astrofísica, Matemáticas e Ingeniería.
El astrofísico y divulgador español Juan Ángel Vaquerizo impartirá el 28 de agosto la charla-taller “Buscando vida en el universo”, dirigida a profesores, estudiantes y agentes culturales y durante la cual les entregará diferentes herramientas para trabajar la ciencia de manera creativa y participativa en el aula.
La charla-taller, es parte del programa ACERCA de la Cooperación Española y del Proyecto Arte en Acción del CCESantiago y colaboran en la organización el Museo Interactivo Mirador (MIM), y El Bodegón Cultural Los Vilos.
La Charla se realizará en el Museo Interactivo Mirador (MIM), ubicado en La Granja. Para participar, se requiere inscripción previa en la página del CCESantiago
COLABORADORES
MUSEO INTERACTIVO MIRADOR (MIM)
La dirección de Educación y Comunidades del Museo Interactivo Mirador, (MIM), se dedica a diseñar experiencias de aprendizaje que, idealmente, devengan en el deseo de comprender y habitar colectivamente el mundo. Su misión es generar vínculos significativos entre saberes, emociones y personas, reconociendo a cada visitante como un sujeto activo en la construcción del conocimiento.
A través de diversas estrategias de diseño de experiencias, mediación cultural, acciones formativas e instancias colectivas, esta dirección busca transformar al museo en un espacio vivo de aprendizaje compartido, donde las artes, las ciencias y la naturaleza se entrelazan para dar lugar al pensamiento crítico, la participación y el diálogo.
Este colaboración en particular, se desarrollará a través de los programas Escuela Taller y MIM Te Visita, que buscan llevar las distintas experiencias que desarrolla el museo junto a otras organizaciones, a distintas comunidades de aprendizaje.
WEB: https://mim.cl/
Bodegón Cultural Los Vilos
Es un Centro de Arte Contemporáneo ubicado en la localidad de Los Vilos, Región de Coquimbo. Nuestra misión es promover el desarrollo de las personas y de la Provincia del Choapa a través de la cultura, las artes y el patrimonio, por medio de exposiciones de gran envergadura a nivel local y global, invitando a artistas internacionales por medio de nuestro programa de residencia a vincularse con el Valle de Choapa.
Nos reconocemos parte de un territorio y queremos ser un espacio desde el cual se contribuye al desarrollo cultural de toda la provincia por medio de actividades gratuitas como talleres, mediaciones, conversatorios y presentaciones de danza, música y teatro. Creemos firmemente que el cultivo y difusión de la cultura y las artes constituyen un aporte significativo para el desarrollo social, por lo que constantemente potenciamos el Área Escuela que contiene un programa de educación no formal donde se realizan mediaciones artísticas para los estudiantes que nos visitan y una escuela de danza que imparte la técnica del Ballet.
Juan Ángel Vaquerizo
Divulgador. Actualmente trabaja como experto didáctico en el Proyecto CESAR, una iniciativa educativa de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial español (INTA) y la empresa pública también española ISDEFE. Anteriormente fue responsable del proyecto PARTNeR (NASA-INTA) de radioastronomía educativa y coordinador de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), realizando una intensa actividad de divulgación científica, con la realización de charlas, talleres y cursos de formación para profesores y estudiantes, la participación en eventos de divulgación dirigidos al público general, la coordinación editorial de la revista Zoé de divulgación de la astrobiología y el comisariado de exposiciones sobre la exploración espacial, como Marte, la conquista de un sueño o Tras la Luna. Explorando los límites del espacio. Es también autor del libro Marte y el enigma de la vida, publicado en 2020 por la editorial Catarata/CSIC. Actualmente forma parte del nodo español de la Oficina de Educación en Astronomía de la Unión Astronómica Internacional.