SLV-059-B - Construcción de política pública que garantice la sostenibilidad del sub sector de agua potable y saneamiento en el área rural
Construcción de política pública que garantice la sostenibilidad del subsector de agua potable y saneamiento en el área rural
Resumen
Construcción de política pública que garantice la sostenibilidad del sub sector de agua potable y saneamiento en el área rural
Objetivos del proyecto
Creación y puesta en funcionamiento del sistema Institucional de El Salvador para la gestión de los servicios de agua y saneamiento con especial énfasis en el área rural.
Descripción del programa
Los sistemas rurales abastecen a 1.261.000 habitantes, lo que representa el 19% de la población total del país y el 53% de la población rural, que requiere de una atención especial. los sistemas rurales no están regulados ni reciben apoyo del estado de manera sistemática. Deben autosostenerse a través de tarifas significativas que no siempre garantizan una mayor calidad, debido a que según aumentan los años de operación de los sistemas rurales, la calidad del servicio empeora.
De acuerdo al Catastro y Diagnóstico de Sistemas de Agua Potable y saneamiento Rurales realizado por ANDA en 2015 con apoyo del FCAS, hay en el pafs 2.325 sistemas rurales. De estos, el 5% está en categoría A (funcionamiento óptimo), el 13% en categoría B (deficiencias administrativas), el 35% en categoría C (baja capacidad administrativa y problemas de operación y mantenimiento) y el 47% en categoría O (graves deficiencias). Es especialmente grave el aspecto de calidad del agua: únicamente el 40% realizan algún tipo de cloración, pero solo el 1,5% lo hacen de manera adecuada.
Se pretende:
- Construcción de un Modelo de Atención, Gestión y Administración de los Sistemas de Agua potable y Saneamiento en el área rural y pequeñas poblaciones urbanas.
- Elaborar un Reglamento General para la Atención de Juntas de Agua Rurales comunitarias, no administradas por ANDA,
- Diseño y creación de un Fondo Público para Inversión en agua potable y saneamiento rural.
- Creación de CONAPS (Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento).
- Estudio de pre Inversión para definir Mecanismo y Hoja de Ruta para focalización de subsidios.
- Programa de inversiones en agua potable y saneamiento rural.
- Fortalecimiento de la Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades Rurales (GASCR) de ANDA
- Inversión en sistemas de agua potable y saneamiento rural, sistemas comunitarios no administrados por ANDA ya existentes.
- Capacitación de juntas de agua y saneamiento rurales
- Protección y conservación de fuentes de agua que abastecen a sistemas de agua potable y saneamiento ru111l (MARN)
Fecha de modificación de la página: 13/05/2025