La Escuela Generosa 2025: (Im)Prudencias de los movimientos de mujeres en El Salvador

La Escuela Generosa 2025 no escatima esfuerzos y, tras su edición de marzo, regresa este noviembre al Centro Cultural de España en El Salvador con un nuevo ciclo de charlas en línea: «(Im)Prudencias de los movimientos de mujeres en El Salvador. Diálogos para futuros posibles».

Coordinada por la historiadora Elena Salamanca, la novena edición de la Escuela Generosa también contará con las antropólogas Marieba Herrera Reina y Larisa Villacorta y la abogada Silvia Juárez como ponentes. Este espacio de reflexión sobre las luchas y reivindicaciones feministas se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, del Día Nacional de la No Violencia contra la Mujer y de los 16 días de activismo contra la violencia de género. 

Se trata de una formación gratuita, en la que nos reuniremos virtualmente los martes 4, 11, 18 y 25 de noviembre, de 4.00 p.m. a 6.00 p.m. Puedes participar inscribiéndote antes del 29 de octubre en el formulario que encontrarás más abajo. 

Sobre qué pensaremos en esta edición

En noviembre, la Escuela Generosa «(Im)Prudencias de los movimientos de mujeres en El Salvador. Diálogos para futuros posibles» propone dialogar entre generaciones y desde disciplinas diversas con autoras, investigadoras y activistas de los movimientos de mujeres en El Salvador. Las cuatro sesiones explorarán más de un siglo de esos movimientos de mujeres para buscar los cabos rotos en el tejido de su lucha continua, pero también para iluminar las estrategias, las asociaciones, los movimientos, los logros y las necesidades del presente que abran posibilidades de futuro.

En El Salvador y Centroamérica, los derechos de las mujeres han sido ganados gracias a luchas que se realizaron desde espacios tan diversos como el espacio público, la oralidad, las tribunas políticas, la prensa, las tácticas militantes, la acción directa, la educación y la formulación de leyes, pero también desde la ironía, el humor, la desobediencia, la imprudencia y los sentidos de colectividad y pertenencia. Cada derecho reconocido ha sido producto de un proceso de educación, militancia, articulación social y comunitaria y acciones sostenidas de las mujeres salvadoreñas. Así se reconocieron los derechos a la ciudadanía y al sufragio, alcanzados entre 1920 y 1950, y los derechos a la salud sexual y reproductiva y a una vida libre de violencia, desde 1990 hasta la actualidad.

Sin embargo, con frecuencia, las narrativas sobre estos movimientos centroamericanos y salvadoreños, sus alcances y sus protagonistas han sido fragmentadas y atomizadas desde una perspectiva histórica, una visión a la que se ha sumado la falta de diálogo entre generaciones, agentes, gestoras, pensadoras, intelectuales y activistas. Todo ello colabora a no que no se muestre ni demuestre con mayor claridad la interseccionalidad de las opresiones a las que están sometidas las mujeres, las adolescentes y las niñas salvadoreñas y centroamericanas en la actualidad. 

Más información, programa e inscripciones: Centro Cultural de España en El Salvador

Temática

Cultura y desarrollo Género Encuentros, cursos y talleres Actividades CC El Salvador

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Del 4 al 25 de noviembre 2025 ! Inscripciones hasta 29 octubre | De 4:00 a 6:00 p.m. (hora El Salvador)

Fecha

04/11/2025 - 25/11/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.